En esta zona montañosa el café es de los mejores que te puedes encontrar en el mundo mundial, por su combinación
Aprovechando el tirón de la llamada Ruta de Sandino y la formación de la Alianza Turística se está empezando a tener en cuenta mucho más en la zona el valor turístico de los recursos naturales y culturales en la zona sur-suroeste del departamento de Jinotega (cuevas en la Concordia donde Sandino allá por los años 20 escondía a sus muertos en combate, el museo Sandino de San Rafael en la casa de la que fue su enamorada, las lomas cercanas a Apanás donde combatían la contra y los compas, las polkas y mazurcas de El Coyolito, las mujeres artesanas de la cerámica negra, etc.).
El turismo es una actividad más dentro del territorio, algo que el Plan de Ordenamient
o también contemplará, y además con gran interés, ya que es una de las actividades capaz de generar de forma directa ingresos por la protección de los recursos naturales (que cada vez me convenzo más que es la mejor manera de protegerlos, aumentando su valor de uso reconocido por los pobladores, por decirlo en plan fácil, si la gente ve que el recurso sirve para algo de forma directa lo protegerá, si le ve utilidad a medio plazo o de forma indirecta, lo protegerá sólo en épocas donde no se vean muy "apretados", y ahí es donde habrá que ayudarlos con los mecanismos que sea, el pago por servicios ambientales, que está muy de moda, puede ser uno de ellos, pero siempre lo veo como último recurso..., en Costa Rica saben mucho de este tema). El turismo comunitario como el de Sisle en las vacaciones de verano (y que un día contaremos con más detalle su filosofía), el turismo dentro de grandes fincas, el de hoteles pijos para cheles, etc., todas las variedades que querais. Eso todo estaba representado ese día en la Ruta del Café...