Se pensó primeramente en contratar una persona que hiciera las encuestas en las 57 comunidades. Sin embargo, siguiendo con la idea de crear sinergias conlos proyectos en marcha que tiene la contraparte y crear capacidades locales, se prefirió dar 12 horas de capacitación a 15 estudiantes del Instituto Técnico que la Cuculmeca tiene en La Fundadora (una comunidad rural del municipio de Jinotega, fronteriza con Matagalpa). Hay chicos y chicas de 16 a 40 años, aunque en general están en torno a los 20. La primera sesión consistió en hablar sobre la encuesta como herramienta de diagnóstico comunitario. Una segunda trató de presentar el marco del proyecto donde se inserta la encuesta y su importancia, así como en analizar a fondo la encuesta y explicar las partes más confusas. La tercera fue un ensayo en campo en dos comunidades, donde cada encuestador hizo 2 encuestas, y posteriormente se realizó un taller de devolución para aclarar dudas y darle un último repaso al cuestionario.
Durante 9 días cada uno realizó 34 encuestas en distintas comunidades, donde se les iba a dejar en camioneta y luego se les pasaba a buscar,siguiendo una ruta óptima. Parecían un verdadero ejército (ahí pode

La idea al final es integrar los datos en el diagnóstico final con lo obtenido de los talleres comunitarios y la información obtenida de otras fuentes(diagnóstico de cooperativas, diagnósticos municipales, planes ambientales municipales, análisis de la cartografía, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario