30 sept 2009

Viaje hacia Nicaragua

Mi aventura empezó el 22 de septiembre a las 3 de la mañana, cansado, con sueño y muy nervioso, nuestro primer destino aeropuerto de A Coruña. Ahí nos encontramos Cristina y yo, y comenzamos nuestro viaje juntos. Nos amaneció en el vuelo, fue muy bonito, y aterrizamos en el aeropuerto de Madrid sin problema; que locura, hay que ir en tren dentro del propio aeropuerto, no sabíamos si nos perdimos, si era en otra Terminal, estábamos pateando aeropuerto; ¡porque no aparece la puerta America Airline¡, nosotros dando vueltas; en uno de nuestros paseos aparecen 6 azafatas con rostro serio, en el medio del pasillo montan el chiringuito. Ya estamos tranquilos, lo hemos encontrado; grave error aquí empieza lo divertido, comenzaremos con un breve cuestionario:

A) ¿Tienes alguna enfermedad contagiosa? Estoy levemente acatarrado con tendencia a gripe A ó gripe porcina.
¿Algún trastorno físico o psicológico? Físico me estoy empezando a cagar con el cuestionario, psicológico creo que no estoy en la misma dimensión que estos americanos, creo que ellos están dando vueltas a un agujero negro.
¿Es adicto/a alguna droga? El café o mejor dicho el licor-café cuenta; si lo fuera quien tiene huevos a contárselo a estos americanos (imagínate en la aduana al lado de un negro enorme y con porra, explicando que es el licor-café).

B) ¿Alguna vez fue detenido/a o encarcelado por algún delito o crimen relacionado con comportamientos inmorales o alguna violación relacionada con sustancias controlada?
Los EE.UU. me cuestionan por comportamientos morales, ya comprendo si Darwin era un mono o una persona. Como se puede violar una sustancia controlada (quiero el comodín del público).
¿Ha sido arrestado/a o encarcelado/a por dos o más delitos cuyas sentencias de encarcelamiento acumuladas suman cinco o más años?
Si es por un delito solo, no hay problema. Pero realmente piensan que si la respuesta es afirmativa, se lo van contar, además si ya has cumplido cárcel ya has saldado tus problemas con la sociedad, VIVA LA REINSERCIÓN, NO A LA MARGINACIÓN.
¿Ha sido traficante de sustancias controladas? Si esto lo tengo que admitir, en esta época en mi casa hacemos la vendimia y traficamos con vino.
¿Pretende entrar a los EE.UU. para perpetrar actividades criminales o inmorales? Si me ofrecen sexo es inmoral o criminal no aceptarlo. Me reafirmo, no quiero entrar en el país de la libertad, me obligan a pasar por él parar ir a Nicaragua.

C) ¿Alguna vez ha estado involucrado/a en actividades de espionaje o sabotaje; en actividades terroristas; o de genocidio? Ufffffffffffffffff ya me quedo más tranquilo, los terroristas, genocidas y sobretodo los espías; van contestar que siiiiiiiiii. Una pregunta, a los americanos le hacen esta misma pregunta, ¿qué contestan?
¿Estuvo involucrado/a alguna vez, entre 1933 y 1945, de algún modo en las persecuciones relativas a la Alemana nazi o sus aliados? Si has hecho todo esto pero en el bando americano, pasa algo. Por dios falta mucho, necesito ayuda.

D) ¿Pretende trabajar en los EE.UU.? No, solo me han obligado a pasar por su aeropuerto, nada más.
¿Alguna vez le fue rechazada la entrada o fue deportado/a? Si por favor, cuando llegue, deportenme a Nicaragua y que se termine esto.
¿Alguna vez se le expulsó de los EE.UU.? Ya me están quitando las ganas de entrar.
¿Alguna vez obtuvo intentó obtener una visa o una entrada en los EE.UU. por medio de fraude o falsificación? Después de todo este suplicio y haber pagado una pasta a un chino chungo para poder entrar en EE.UU., aún se piensan que les voy contestar que si, para que me jodan mi visa que me ha costado una pasta.

E) ¿Impidió, retuvo o negó alguna vez la custodia de un menor cuya custodia fue otorgado a un/a ciudadano/a de los EE.UU.? Si la susodicha custodia, custodia a los ciudadanos custodiados en la constitución que custodia sus derechos; yo me custodio en el derecho constitucional que custodio el derecho al silencio. En que mente retorcida cabe esta pregunta. ¿Si lo he realizado con un/a ciudadano/a americano/a pero que su padre es inmigrante (no ciudadano/a americano/a), tengo derecho a hacerlo?
¿Alguna vez se le denegó la visa o la entrada en los EE.UU. o se le canceló su visa para los EE.UU.? Si es así, ¿cuando? Me remito a Asterix y a Obelis, estos americanos están locos (la historia se repite, el imperio está llegando a su fin).

G) ¿Alguna vez alegó inmunidad en un procedimiento? Si por favor en este, que nuestro Super Moratinos apoyado por Super ZP., que son rápidos, audaces y está al servicio de los ciudadanos; que nos libren de este suplicio BUUUUUUUUUAAAAAA¡¡

Se termino Cris, que guah. Al leer estas líneas, nos empezamos a reír y partir la caja…

IMPORTANTE: Si respondió ¨Sí¨ a cualquiera de las preguntas anteriores, contacte con la embajada de los EE.UU. ANTES de viajar al país, ya que es posibles que le sea denegada la admisión.
Os mando el documento solo la parte posterior que aún tiene joyitas para leer, la anterior es sobre datos nuestro, también con joyitas, será para la próxima entrega.

Primeros días en Jinotega

Y por fin los PCR llegamos a Jinotega, después de un viaje pesado pero sin percances y sobre todo sin pérdidas de equipaje. Allí nos esperaban ya Xavi (que estará aquí dos meses) y Víctor (pasando unos días antes de volver a Honduras), que se encargaron de darnos la bienvenida e introducirnos en el maravilloso mundo del Flor de Caña.

Todavía con el jet lag, comenzamos a planificar las actividades que llevaremos a cabo en los próximos meses, que quedaron plasmadas en un cronograma un pelín surrealista.



Anxo con su supercronograma


Aprovechando una salida al campo de los técnicos de FIDER para el reparto de vetiver (valeriana) para la construcción de barreras vivas, empezamos a conocer las comunidades de Sasle y los Horcones y a algunos de los beneficiarios.





Cargando las plantas de vetiver

Galera a medio construir

Repartiendo vetiver en la comunidad de Sasle

Reparto de vetiver en Los Horcones

El fin de semana subimos al cerro Alemania para conocer los alrededores de Jinotega.

Xavi, Víctor, yo, Carlos, Yesenia y Anxo con Jinotega de fondo


Vistas del Lago Apanás

Refugiándonos de la lluvia

Zona de cafetales

Y de paso aprendiendo nuevos remedios para picaduras de insectos volantes no identificados: tabaco mascado.




Anxo después del ataque
En fin, creo que se puede afirmar que después de una semana los PCR estamos más que adaptados a Jinotega, sólo habría que preguntarse si los jinoteganos conseguirán adaptarse a nosotros...



28 sept 2009

OS PCR 2009 ESTÁN EN NICARAGUA

Os PCR deste ano xa están en Nicaragua! Seguro que van aprender mogollón, e nolo van contar aquí!
Cristina Sesto (unha enxeñeira de Montes pola USC sen vencello previo a ESF Galicia), tras quedar coma suplente no proceso de selección, foi quen sustituiu a Iria (que ao fin non puido participar no programa).

22 ago 2009

ATACADA MANIFESTACIÓ PROMOVIDA POR COORDINADORA CIVIL

Llega desde compañeros nicaragüenses la siguiente carta abierta, promovida por la Coordinadora Civil.

-----------------------------------------------------------
CARTA ABIERTA - EL OBSERVATORIO

*Carta abierta al Sr. Daniel Ortega, *
*Presidente de la República de Nicaragua*

Ginebra-París, 14 de agosto de 2009
* *
*/Objeto: Grupos de choque atacan nuevamente a una manifestación promovida
por la Coordinadora Civil/*

Excelentísimo Señor Presidente,

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos,
programa conjunto de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
y de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), se dirige a Usted
para manifestarle su preocupación y condena frente a la agresión sufrida por
los miembros de la Coordinadora Civil[1] el 8 de agosto de 2009, en la
ciudad de Managua, y en la que más de 21 personas resultaron lesionadas[2]

En efecto, cuando, luego de celebrar su Asamblea General, los miembros de la
Coordinadora Civil quisieron marchar hacia la Catedral para presenciar un
festival artístico organizado para clausurar el evento, fueron agredidos por
unas 200 personas organizadas como fuerza de choque con mandatos evidentes
de agredir, y, según el CENIDH, integrados por miembros de la Juventud
Sandinista, otros conocidos activistas de su partido FSLN y personas
contratadas cuyos orígenes y antecedentes son ampliamente conocidos. Todos
éstos estaban organizados a manera de una fuerza paramilitar que les
esperaba con palos, piedras y puños primero frente al Hotel Princess y más
tarde frente a la Catedral por la rotonda Rubén Darío.

Estas fuerzas de choque afines al gobierno que Usted preside y al FSLN
asaltaron a los manifestantes, no solo con la meta de disolver la marcha
sino también de humillarlos, pegándoles, rompiéndoles sus camisetas y
escupiéndoles encima. La persona más agredida fue el Sr. *Mario Sánchez*,
relacionista público de la Coordinadora Civil, debido a que la furia de los
agresores aumentó cuando él sacó una cámara de foto siendo fuertemente
golpeado, además de que intentaron robarle su teléfono celular y la cámara,
e incluso le quitaron los zapatos. Frente a la violencia de los agresores y
ante la pasividad de la policía, los manifestantes se refugiaron en la
Catedral, y fue solo gracias a la intervención del Vicario Bismarck Conde
que los enfurecidos atacantes se calmaron.

Señor Presidente, el Observatorio desea reiterarle su profunda preocupación
frente a esta situación. En efecto, desde hace más un año estamos recibiendo
informaciones y quejas sobre agresiones de este tipo contra aquellos que
manifiestan una opinión considerada como contraria a los intereses de su
gobierno, y en particular contra los defensores de derechos humanos que son
tachados de "defensores de la oligarquía" y que reciben otra serie de
insultos y descalificaciones.

En este sentido, nos unimos a la preocupación expresada por el Sr. Alfredo
Missair, Coordinador Residente de la ONU por la Paz y el Diálogo, frente a
la polarización inducida del pueblo nicaragüense y consideramos que dicha
polarización pone en gran riesgo la convivencia pacífica de todos los
nicaragüenses. A este respecto, destacamos la creciente pasividad e
instrumentalización partidaria de la policía, caracterizada por una falta de
respuesta adecuada frente las agresiones cometidas por los grupos violentos.

Destacamos también la organización creciente de los mencionados grupos
violentos que obedecen a un líder y que ahora se conforman como verdaderas
tropas, disponiendo además de buses, motocicletas y radiocomunicadores. Esto
atestigua un reforzamiento y una radicalización de esta nueva forma de
reprimir y podría abrir la vía a la reaparición de grupos armados ilegales
que Nicaragua había logrado dejar en el pasado.

Asimismo, Sr. Presidente, el Observatorio quisiera comunicarle su rechazo
frente al discurso en el cual Usted justificó el ataque contra los
integrantes de la marcha de la Coordinadora Civil, acusándoles de "gritar y
aparecer en las calles". Consideramos que semejante discurso fomenta el odio
y alienta a la violencia, en contradicción con los deberes inherentes a su
cargo como Primer Mandatario y lo hace directamente responsable de las
violaciones de derechos humanos cometidas en estos hechos. Por lo tanto, el
Observatorio le urge a que rectifique sus declaraciones y condene estos
actos de violencia.

Nos preocupa también la conocida presencia de la Viceministra de Turismo,
Sra. Meyling Calero, y de la Concejal de Managua, Sra. Candida Huete, junto
a las fuerzas de choque. Esta presencia debe ser condenada, por haber
enviado una señal de apoyo de las autoridades nicaragüenses a los grupos
violentos. Le pedimos también que se asegure un acompañamiento sistemático
de los manifestantes de parte de la policía, tal como se hizo este
miércoles.

El Observatorio llama a que se tomen las medidas más apropiadas para
garantizar la seguridad y la integridad personal de los miembros de la
Coordinadora Civil y en general de todos los defensores de derechos humanos
en Nicaragua, a realizar una investigación inmediata, independiente,
exhaustiva e imparcial en torno a los hechos arriba denunciados, con el fin
de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente,
independiente, justo e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o
administrativas previstas por la ley, y a poner fin a todo tipo de
hostigamiento en contra de los defensores de derechos humanos en Nicaragua.
Se pide en particular determinar la implicancia de las autoridades del
Ejecutivo y de los gobiernos locales tales como ha sido señalado por algunos
testimonios y de ser así juzgar y sancionar a tales autoridades.

Finalmente, le recordamos que los derechos humanos son universales e
indivisibles, y por ende la necesidad para toda democracia de que cada
ciudadano pueda disfrutar de sus libertades de expresión, de opinión y de
manifestación amparadas en los tratados y convenios internacionales y
regionales de derechos humanos ratificados por Nicaragua, así como
defenderlas y promoverlas, en conformidad con la Declaración sobre los
Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la
ONU el 9 de diciembre 1998.

Señor Presidente, confiando en su proclamado compromiso con los derechos
humanos y la coherencia que debe existir entre este compromiso y la práctica
gubernamental de los funcionarios de su gobierno y agradeciendo de antemano
su atención a la presente, nos suscribimos de Usted muy respetuosamente.

Souhayr Belhassen Eric Sottas
Presidente de la FIDH Secretario General de la
OMCT

*Carta enviada con copia a:*

· Sra. Margaret Sekaggya, Relatora Especial de las Naciones Unidas
sobre la situación de los defensores de los derechos humanos

· Sr. Santiago Canton, Secretario Ejecutivo de la CIDH

· Comisionado Sr. Paolo Carozza, Unidad para los /Defensores/ y
Defensoras de Derechos Humanos de la CIDH

· Sra. Catalina Botero, Relatora Especial sobre la libertad de
expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)

· Sr. Frank La Rue Lewy, Relator Especial de las Naciones Unidas
sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de
expresión

Delphine RAYNAL
Encargada de programas - Oficina de las Américas Chargée de programmes -
Bureau des Amériques

FIDH - Federación Internacional de Derechos Humanos
17 Passage de la Main d'Or
75011 Paris - France.
Tel. (+33) 1 43 55 33 51
Fax. (+33) 1 43 55 18 80
http://www.fidh.org

19 ago 2009

Prácticas en Nicaragua

Hola desde Centroamérica!!!

Me presento, soy Víctor un voluntario de ESF organización con la que estoy realizando las prácticas del master en Desarrollo y Cooperación Internacional de Hegoa. Os escribo desde Honduras (donde la cosa para bien y para mal está bastante tranquila), pero en esta entrada en el blog hablaré sobre la primera parte de mis prácticas en Nicaragua, en la que colaboré en el proyecto de Buenas Prácticas Agroforestales en la Microcuenca del río Sasle.

Después de varios meses colaborando como voluntario en el proyecto fue muy gratificante aterrizar en Nicaragua para apoyar en el terreno en el cierre de la Fase I. Ver el lugar donde se está llevando a cabo, comprobar en el terreno los avances y las dificultades del mismo, y conocer a la gente de la contraparte y a los beneficiarios, es algo muy interesante para toda la gente que colaboramos en este tipo de proyectos.

Tras un par de días de adaptación (después me di cuenta de que en realidad fueron casi diez) tuve la primera reunión con la gente de FIDER en Managua, en la que, sin ánimo de menospreciar al bendito Skype, pude comprobar cuanto más productivas son las reuniones en persona que las reuniones a través de Internet. Estas primeras reuniones, en las que tratamos temas burocráticos y administrativos, fueron muy útiles, y además de solucionar aspectos propios del proyecto, creo nos sirvieron a ambas partes para conocer un poco mejor la forma de trabajar de cada una y así mejorar la fluidez de las tareas burocráticas (a esta labor también contribuyó el tiempo de ocio compartido con unas Toñas y Victorias bien heladas). Desde aquí le mando un saludo a toda la gente de FIDER en Managua que me acogieron y me trataron muy bien.

Unos días después me fui a Jinotega, en donde la gente de la oficina de FIDER, que está ejecutando el proyecto en las comunidades de la zona, me acogió de nuevo muy bien. Una vez allí y después de atender diferentes asuntos administrativos, pude conocer a los beneficiarios y el estado del proyecto en el terreno. Fue muy bueno ir al campo con los técnicos de FIDER y comprobar como los beneficiarios del proyecto se sienten protagonistas del mismo y aportan ideas e iniciativas. Me llamo la atención el buen conocimiento del terreno por parte de los técnicos y su muy buena relación con los beneficiarios. Por otro lado, si antes comentaba que en cooperación al desarrollo el trabajo administrativo y burocrático puede ser un tanto dificultoso, ahora quiero resaltar que no menos complejo es el trabajo en el campo, donde la realidad de la mayoría de las comunidades en cuanto a acceso, dispersión, recursos etc., dificulta las tareas de los técnicos y hace que a veces tareas que en un principio pudieran parecer sencillas sean realmente complejas.


Estas semanas en Nicaragua entre Jinotega y Managua me produjeron una impresión muy positiva del proyecto y de la labor de toda la gente que trabaja en el mismo. Después de esta primera estancia colaborando en el proyecto como voluntario y como practicante de master, quiero destacar que aunque a veces parezca que algunos conceptos teóricos trabajados en la cooperación al desarrollo son de difícil aplicación en el terreno, realmente merece la pena hacer el esfuerzo y que éste nunca cae en saco roto.

Felicito desde aquí a toda la gente implicada en el proyecto…en septiembre volveré a Nicaragua y tendréis de nuevo noticias en el blog.

15 jun 2009

MATERIALES DE SENSIBILIZACIÓN

Aquí podéis ver uno de los "afiches" que se elaboraron para el proyecto, y que se reparte a modo de sensibilización en buenas prácticas entre las familias beneficiarias.

5 jun 2009

CERRANDO LA ACTIVIDAD EN EL RÍO VIEJO

Y el proyecto se acabó, así como, de momento, el trabajo de ESF Galicia con los compañeros de La Cuculmeca, que sin embargo quedan muy atareados con la prolongación del trabajo realizado con el Proyecto de Ordenación Territorial con ISF ApD, que será como poco hasta 2012 con el programa TERRENA (y donde el proyecto que acabamos en ESF Galicia se insertó como una suerte de proyecto piloto). Se trabajará en la misma zona alta del Río Viejo, abarcando cada vez más comunidades y tratando de promover prácticas sostenibles y revivir las que ya existían, poniendo para esto la tecnología al servicio del desarrollo humano (y no al revés). Así que en realidad el trabajo acaba de empezar. Además ESF Galicia sigue trabajando en la subcuenca del río Sasle, allí al ladito, y donde existen menos instituciones apoyando al desarrollo de la zona.

Dejamos aquí un vídeo montado con fotos del proyecto, y también el informe de evaluación externa del proyecto, del que se pueden extraer interesantes lecciones aprendidas.







¡Ha sido un placer trabajar con vosotros, cuculmecos! Cuantas cosas (y tiempo, ¡¡3 años ya!!) han pasado desde que empezó el proyecto en sí, y también lo que nos condujo a ello... Aquí hay muchas personas que se sienten ya un poco Nicas (y seguro que allá también algunas se sienten un poco gallegas ;-DDDD).
SALUD!