26 mar 2010

FORO SOBRE PLANES DE MANEJO DE FINCA, 3: PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

Respecto a la pregunta 6 de la entrada anterior, es importante insistir en que, como en cualquier instrumento de planificación a medio plazo, existe un período más o menos largo que podemos considerar "corto plazo" que debe tenerse en cuenta también dentro del plan para el sostenimiento de las familias (ya que si no los PMF sólo servirán para familias con más tierra o más desahogadas, lo cual no creo que sea así). En este plazo hay una serie de inversiones necesarias "a fondo perdido" que además son justificables de por sí como herramienta de lucha contra la pobreza, eso sí, buscando los mecanismos para la apropiación del plan por las familias de forma que no se "aprovechen" simplemente de las inversiones a corto plazo y deje de implementarse el plan después (para esto hay instrumentos como la "regulación comunitaria" a través de comités comunitarios sectoriales, o los convenios que se hacen con las familias), así como el apoyo y seguimiento por parte de las instituciones públicas (y en su defecto, las privadas, aunque deberían ser las públicas).

Por otro lado, hay servicios que prestarán las explotaciones con un plan de fincas en ejecución (si este es elaborado siguiendo criterios de sostenibilidad ambiental, que debería ser especialmente importante en algunas zonas del país como las cabeceras de las cuencas, acorde con los planes de ordenación territorial), que deberían ser tenidos en cuenta a nivel supramunicipal, compensando a los dueños de estas explotaciones por esos servicios a la sociedad que no se incluyen en la valorización puramente económica. Lo que quiero decir es que es importante hablar aquí de los pagos por servicios ambientales o PSA (que no son "a fondo perdido", sino unos pagos por servicios dificilmente incluibles en la economía tradicional, y que sin embargo son claves para todo el país y deberían garantizar parte del sustento de las familias que los llevan a cabo sin dejarlas sólamente a merced del mercado).  Algunas subvenciones ambientales en Europa tienen una justificación similar y podrían ser considerados PSA.

Partiendo de que hay muchos países en los que sus instituciones quizás no poseen recursos económicos suficientes o simplemente capacidades como para dar sostenibilidad a un sistema de pago por servicios ambientales (o simplemente subvenciones a buenas prácticas agroambientales), surge la duda de si con este sistema no se crearía otro mecanismo de dependencia o "deuda" externa de estos países con relación a los países, organismos o empresas que podrían financiar este sistema de pago por servicios ambientales.

El hecho de implementar unas ayudas a estos pagos por servicios ambientales a través de cooperación al desarrollo podría ser peligroso en mi opinión por dos razones:
- tanto por la dependencia creada por simplemente inyectar dinero a fondo perdido para estos PSA, sin un tejido institucional local desarrollado que lo canalice y asuma su responsabilidad (inyección que en cualquier caso sería justificable éticamente a nivel monetario por la enorme deuda ecológica que hay con latinoamérica, aunque no se justificaría desde el punto de vista de  "buscar la igualdad de oportunidades de desarrollo" porque sería simplemente inyectar dinero sin ningún control lo que podría ser contraproducente),
-y en la medida que esos servicios ambientales sean una excusa para meter como ayuda al desarrollo cosas como los mecanismos de desarrollo limpio, cuando en muchas ocasiones simplemente lo que se busca es "plantar árboles en latinoamérica para fijar CO2 por parte de las empresas del Norte porque es más barato que mantener los ecosistemas en el sur", con lo que se crean "países-sumidero de carbono" (igual que había y hay "países-vertedero de resíduos variados"), coartando un desarrollo equilibrado de todos los sectores del país (con lo que también nos desviamos de lo que en mi opinión es la misión de la cooperación al desarrollo ("buscar la igualdad de oportunidades de definir y buscar el propio desarrollo de los pueblos"). Hay un informe de ISF que analiza estos mecanismos y su contribución al desarrollo.

La clave creo que es el fortalecimiento institucional con formación y herramientas como la autofinanciación a través de mecanismos de tributación "solidaria" como el catastro y otros, lo cual en latinoamérica tradicionalmente se ha ignorado, nunca pagan impuestos los ricos..., el tema de aranceles, o se eliminan todas o se da libertad a todos para que los pongan, etc.etc. Dado que se trata de servicios básicos ambientales lo que se está generando (zonas de recarga de acuíferos, fijación de CO2 y demás), deberían ser "res publica" y como tal asumidos por el Estado con la supervisión de las estructuras participativas correspondientes que también habría que fortalecer, como comités de cuenca, comunitarios y otros existentes (teniendo muy presente la legislación del país).

Esto es un poco creo yo la base "filosófica" de por qué se ha estado trabajando con ese enfoque en Nica, incluyendo elementos de fortalecimiento institucional, pasta "a fondo perdido" para los PMF, fortalecimiento comunitario, etc.

19 mar 2010

FORO SOBRE PLANES DE MANEJO DE FINCA, 2

¿A que os quedasteis con curiosidad sobre cuáles serían esas preguntas a las que se tratará de responder en el Foro? Ahí van:

Preguntas básicas:

1.Objetivo: ¿Cuáles deben ser los objetivos y las utilidades de un PMSF modelo?

2.Modelo: ¿Se deben establecer diferentes metodologías y modelos de PMSF en función de las características de la unidad productiva (principalmente dedicada a la subsistencia u orientada al mercado) o se deben unificar todos los PMSF estableciendo unos criterios mínimos?

3.Marco institucional: ¿Cómo se pueden enmarcar los PMSF dentro de las estrategias agrarias nacionales y de los planes y directrices sectoriales (MAGFOR, MARENA) y territoriales (POT, INETER)?

4.Eficiencia: ¿Cuál es la relación coste/beneficio de un PMSF entregado en relación tanto con el tamaño y el nivel productivo base de la finca como con la complejidad de la tipología de PMSF adoptada?

Preguntas de comprobación:

5.Apropiación: ¿Son apropiados los PMSF que se están elaborando en el Departamento de Jinotega para el nivel socio-económico y cultural de las familias beneficiarias?

6.Sostenibilidad: ¿Qué medidas de acompañamiento a los PMSF se deberían garantizar para que sean realmente sostenibles en el tiempo?

7.Tipología: ¿Las diferentes tipologías de PMSF responden más al interés del programa o entidad ejecutora o a los intereses de las familias beneficiarias?

Sobre todo en la 6ª y la 3ª creo que desde ESF Galicia habría que insistir en un par de ideas que estaban en la base de los PMF cuando se empezó a trabajar ya en el primer proyecto de ESF Galicia en Nicaragua con esta metodología que ya usaba La Cuculmeca:

-En la 3ª pregunta (observación que también tendría que ver con la 5ª) sería clave el analizar la importancia de esta herramienta de los PMF para aterrizar en las unidades de explotación (las fincas) las políticas y planes sectoriales y de ordenación territorial (up-down), a la vez que ser un instrumento de y para las familias que les permita trascender las actividades y visión a corto plazo (enfoque bottom-up). Es tan importante como que los PMF serían la herramienta que posibilitaría ese punto de encuentro de los enfoques arriba-abajo y abajo-arriba, y además sería herramienta de participación familiar. Sería por tanto importante reflexionar sobre la participación de las mujeres en el proceso de los planes de manejo de finca como manera de trabajar adecuadamente el enfoque de género y también en el enfoque intergeneracional.
 
- En la 6ª..., hablaremos entre otras cosas de Pagos por Servicios Ambientales, pero quedará la reflexión para una siguiente entrada.

17 mar 2010

EVALUACIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO DE LA CUCULMECA

Reproduzco una comunicación desde nuestros socios de la Cuculmeca, con los que comenzamos nuestro periplo en Nicaragua, que nos enviaron el documento resumen de evaluación de su plan estratégico:

-----------------------------------------------
[...]


El viernes pasado lo presentamos en una actividad pública a más de 160 líderes, lideresas y representantes de comunidades, alcaldías, instituciones y organizaciones.
También analizamos las lecciones aprendidas, aciertos, desaciertos e hicimos el lanzamiento de nuestro nuevo Plan Estratégico 2010 - 2020.


En el proceso de evaluación del Plan Estratégico, además del tremendo trabajo del Plan de Ordenamiento Territorial, resaltó también mucho el Proyecto de Buenas Prácticas que
a pesar de ser un proyecto de muy corto plazo tuvo un impacto y aceptación muy considerable en los grupos meta.


Aprovecho para agradecer la colaboración que nos han brindado en este período [...] y esperamos mantenernos en comunicación.
-------------------------------------------------

Esto es realmente ser protagonistas de su propio desarrollo ¡¡¡SEGUID ASÍ, COMPAÑEROS!!!

12 mar 2010

FORO SOBRE PLANES DE MANEJO DE FINCA, 1

Tras este tiempo de silencio en el blog, no penseis que es que no continúa el trabajo en Nicaragua. Al contrario, continúa a buen ritmo la Fase 2 del trabajo en la subcuenca del río Sasle, con el apoyo finaciero de la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de A Coruña, realizando los trabajos de implementación en cada explotación familiar de los Planes de Manejo de Finca elaborados en la Fase 1, según las necesidades detectadas con la familia en cada plan.


Precisamente, sobre estas herramientas, se está organizando para el mes de Mayo un Foro Departamental de Planes de Manejo Sostenible de Fincas, de un día de duración, a través de las instituciones: Programa TERRENA, Ingeniería Sin Fronteras-Galicia, la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Rural (nuestra coparte), el MAGFOR y el MARENA, donde participen todas las instituciones en el departamento de Jinotega que emplean esas herramientas, con la presencia también de instituciones de otros departamentos. Se espera además sacar unas actas con las conclusiones del mismo.

El objetivo general del Foro es validar los PMSF como una herramienta de trabajo enmarcada en la política agraria nicaragüense y en las directrices sectoriales.

El objetivo específico viene dado porque ya que diferentes actores están implementando en la zona instrumentos como el Plan de Finca que no tienen criterios unificados ni están relacionados con una política a nivel departamental y/o nacional, se quieren sentar las bases que permitan unificar estos criterios juntando a todos los actores que tienen poder de decisión o que realizan Planes de Finca. Además, se pretende crear un nexo de unión entre instituciones públicas y ONG’s que trabajan con Planes de Finca.

Para ello, se pretende responder a 7 preguntas clave, que analizaremos en una entrada próxima.